Sobre mi
Manuel Rodríguez Becerra
Profesor emérito de la Universidad de los Andes.
Primer Ministro de Ambiente de Colombia.
Cofundador y Presidente del Foro Nacional Ambiental.
Miembro fundador del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.
Cofundador y miembro de Parques Nacionales Cómo Vamos.
Cofundador y miembro de la Alianza por la Defensa de la Sabana
Miembro de las juntas directivas de las fundaciones Gaia y Tropenbos
Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Nació en Bogotá, es bachiller del Gimnasio Moderno (1964), ingeniero industrial de la Universidad de los Andes (1970) y B.Litt en Estudios de Administración de la Universidad de Oxford (1976).
Casado con Carmen Barraquer Coll (1977), oftalmóloga y presidente de la Clínica Barraquer; sus hijos: Isabel y Tomas son, respectivamente, profesores de epidemiología, Universidad de California en San Francisco, y de economía, Universidad de Los Andes.
Es Profesor Emérito de la Universidad de los Andes, institución a la que ha estado vinculado desde 1971, en donde ocupó, entre este año y 1990, los cargos de Secretario General, Decano de las facultades de Administración y de Artes y Ciencias, y vicerrector académico. Desde 2001 enseña e investiga en los campos de política ambiental, desarrollo sostenible y relaciones internacionales ambientales, en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, en la cual lideró la creación de los programas: Magister en Gerencia Ambiental y Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo. Es miembro honorario del Consejo Superior de Uniandes.
Ocupó el cargo de gerente general del Instituto de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, entre 1990 y 1993 (INDERENA), y de Gerente Encargado del Instituto Nacional de Pesca (1990-91). Fue el primer ministro del Medio Ambiente de Colombia (1994), cuya creación coordinó. Fue miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible, y presidió el Foro de Bosques de las Naciones Unidas en dos ocasiones (1996-1999 y 2004-2005). Es miembro fundador del Foro Nacional Ambiental (1998) -cuyo consejo directivo preside-, de Parques Naturales Nacionales Cómo Vamos, del Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe y de la Alianza para la Defensa de la Sabana. Entre las distinciones que ha recibido se destacan: uno de los 10 mejores líderes de Colombia, 2013, otorgada por la Fundación Liderazgo por Colombia y la Revista Semana, Distinción Nacional del Medio Ambiente, Orden Julio Garavito, Gran Cruz -máxima distinción a los ingenieros colombianos-, y Medalla Nacional Agustín Nieto Caballero a la Educación, Gobierno Nacional. Es columnista de El Tiempo y autor, coautor y editor de más de una veinticinco libros.
Una vida dedicada a la academia
Fuente: Historias UniAndinas
Fecha: 07 de abril 2025
#AmbientalismoColombiano
Fuente: Foro Nacional Ambiental
Fecha: 23 de octubre 2018
Un minuto con Diana Calderón
Fuente: Caracol Radio
Fecha: 17 de diciembre 2016
“Mi actividad principal ha sido la academia; trato de que las actividades académicas y la investigación vayan encaminadas a la defensa del medio ambiente en diferentes campos. Hay que utilizar todos los medios de lucha.“
Manuel Rodríguez Becerra
Elegido como uno de los 10 mejores de líderes 2013
El proyecto Mejores Líderes de Colombia es una iniciativa conjunta de la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia, con el apoyo de Telefónica, que busca identificar y promocionar los mejores líderes públicos del país, utilizando parámetros técnicos que permitan una selección transparente.
Contenido relacionado

Manuel Rodríguez, en pocas palabras...
- Un libro: Don Quijote de la Mancha.
- Una película: La sal de la tierra.
- Un lugar: cualquier parque nacional del mundo.
- Un color: verde.
- Una palabra: amistad.
- Una comida: el filete de basa.
- Un partido político: fui liberal, pero hoy está tan decadente. Participé en el Partido Verde, pero también me retiré.
- Un deporte: squash, lo jugué mucho. Hoy camino.
- Un amigo: Alberto Umaña, quien murió y lo quise mucho.
- Una planta: la orquídea.
- Un miedo: a las enfermedades.
- Una compañía: mi señora, la mejor compañía de vida.