La minería y la ley
En Colombia no contamos con la institucionalidad requerida para administrar la locomotora minera del desarrollo, como los hechos lo han demostrado hasta la saciedad.
En Colombia no contamos con la institucionalidad requerida para administrar la locomotora minera del desarrollo, como los hechos lo han demostrado hasta la saciedad.
Debemos terminar con la minería a cielo abierto en las zonas montañosas, recuperar los lugares en donde se ha adelantado y garantizar que las fuentes de agua.
El reciente decreto de emergencia mediante el cual se reforman las corporaciones autónomas regionales (CAR) es un extraño coctel de aciertos, errores técnicos e incoherencias.
Colombia parece estar condenada a seguir padeciendo tragedias invernales como la actual.
El infierno está lleno de buenas intenciones y ese podría llegar a ser el destino de aquellas manifestadas por el presidente Juan Manuel Santos de fortalecer la institucionalidad ambiental del país.
La erradicación de la minería ilegal del oro, anunciada por el presidente Juan Manuel Santos.
Dos millones trescientos sesenta mil hectáreas fueron deforestadas en el período 2000-2007 -una extensión equivalente a la del departamento de Cundinamarca-.
En un acto simbólico, con profundos significados trascendentes, los mamos me entregaron un bastón de mando y un collar con cuatro piedras.
El pasado mes de mayo, el Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea la prohibición total del uso del cianuro en la minería del oro en todos los países de la Unión.