Alzhéimer, despojo y páramos
Recientemente, la Fundación Alejandro Ángel Escobar otorgó los premios nacionales de ciencia 2013…
Recientemente, la Fundación Alejandro Ángel Escobar otorgó los premios nacionales de ciencia 2013…
La adquisición de extensos predios en la Orinoquia por grupos empresariales del país ha detonado un debate sobre si hubo acaparamiento ilegal de tierras o no de, al menos, seis grandes empresas.
Considerar el efecto del cambio climático como eje articulador de la planificación en la ciudad de Bogotá resulta altamente riesgoso…
La producción de alimentos deberá incrementarse en un 50 por ciento de aquí al año 2050.
“Son verdades a medias”, afirmó un representante de los gremios de la minería como reacción al libro Minería en Colombia
Los recientes conflictos socioambientales en torno a proyectos productivos y de infraestructura –Santurbán.
“El cambio climático es el mayor reto para la economía en el siglo XXI”, afirmó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, en la reciente conferencia de Davos.
El reciente desarrollo agroindustrial de la Orinoquia está produciendo graves daños a su rica diversidad biológica y a su sistema hídrico.
El 2013 no augura nada positivo en materia de política ambiental, pues todo parece indicar que esta continuará el rumbo de los dos últimos años.
La rápida transformación que está sufriendo la Orinoquia evidencia las grandes oportunidades que brinda la región para el desarrollo de la región y de Colombia.